Cultos Cuaresmales 2023
Cultos Cuaresmales 2023
Quedan para el Lunes Santo
días
2
9
0
horas
1
0
minutos
4
0
segundos
4
6
La devoción, al costado de la Vera Cruz
La Hermandad de la ‘Vera Cruz’ cumple con sus fieles
Agenda
Sep
13
Mié
todo el día Triduo en Honor a Ntra. Sra. del... @ Santuario Virgen de África
Triduo en Honor a Ntra. Sra. del... @ Santuario Virgen de África
Sep 13 – Sep 15 todo el día
Triduo en honor a Nuestra Señora del Desamparo Día 13, Miércoles. 19:30 horas, Santo Rosario 20:00 horas, Sacrificio de la Santa Misa Día, 14, Jueves. 19:30 horas, Santo Rosario 20:00 horas, Sacrificio de la Santa[...]
Nov
15
Mié
todo el día Triduo de Ánimas @ Santuario Virgen de África
Triduo de Ánimas @ Santuario Virgen de África
Nov 15 – Nov 17 todo el día
«El Recuerdo a los Fieles Difuntos» Triduo de Ánimas. Dia 15, Miércoles. 20:00 horas Santa Misa, Por los hermanos difuntos este año. Día 16, Jueves. 20:00 horas Santa Misa, Por los hermanos difuntos en años anteriores. Día 17,[...]
Dic
27
Mié
todo el día San Juan Evangelista @ Santuario Virgen de África
San Juan Evangelista @ Santuario Virgen de África
Dic 27 todo el día
Día 27, Miércoles 20:00 horas Santa Misa «San Juan Evangelista», Patrono de la Juventud.  
Boletin nº 18 Cuaresma 2023
Boletin nº 18 Cuaresma 2023
Cruz de Mayo
Cruz de Mayo
Cartel Lunes Santo 2023
Cartel Lunes Santo 2023
Archivos

1928

Aparición del Santísimo Cristo en la Cripta del Santuario de Nuestra Señora de África,tras unas reformas de saneamiento siendo alcalde de la ciudad D. José Enrique Rosende y Martinez y el Arquitecto municipal D. José Blein Zarazaga.

Siendo D. Alfredo Meca y Romero, presidente de la Asociación de Empleados y obreros municipales en sesión celebrara el 28 de junio de este mismo año, acoja al Santísimo Cristo bajo la advocación de la Vera Cruz.

1931

Queda constituida la Hermandad, ese mismo año realiza su primera salida procesional denominada de Silencio, haciéndolo en la madrugada de Jueves Santo,

1951

La Hermandad se reorganiza, incluyendo como titular a la Santísima Virgen, bajo la Advocación de Nuestra Señora del Desamparo, obra del valenciano  José Rabassa Pérez, bendecida el 30 de marzo de ese mismo año. Trasladándose la procesión de la madrugada del Jueves Santo a la tarde noche del Martes Santo.

1952

Se aprueban nuevos estatutos.

1989

Gracias al patronato municipal la hermandad nunca faltaba a su cita en Semana Santa, pero en este año la situación es insostenible, suspendiéndose la salida procesional durante unos años

1995

Tras un paréntesis de seis años recorre de nuevo las calles ceutíes esta vez en la madrugada del viernes. La imagen del Cristo de la Vera Cruz, es restaurado en Sevilla por Francisco Arquillo Torres.

2006

La imagen de Nuestra Señora del Desamparo, sufre una pequeña restauración por Inmaculada Rodríguez y Daniel Bellón.

2018

La imagen de Nuestra Señora del Desamparo, tiene una salida extraordinaria con motivo del 600 aniversario de nuestra patrona y madre Santa María de África.